El futuro que viene (3)

En 2015, el Foro Económico Mundial publicó un informe en el que identificaba 21 tipping points (determinados hitos importantes en la adopción de tecnología por la sociedad) que se esperaba ocurrieran en los siguientes diez años y que permiten atisbar los importantes cambios que vamos a ver. Estos puntos fueron identificados en un estudio realizado por el Forum en el que participaron 800 ejecutivos y expertos del sector tecnológico.

En el cuadro siguiente se pueden ver esos 21 hitos junto con el porcentaje de los 800 participantes en el estudio que pensaba que un determinado hito se habría alcanzado para 2025. En la fecha de publicación de este libro, algunos de esos hitos ya se han alcanzado.

La principal conclusión que se extrae al ver el cuadro es que la evolución tecnológica va ir permeando todos los aspectos de la vida de las personas y de los negocios, y que para estos últimos no es opción obviar los desarrollos tecnológicos porque, por una parte los competidores -los actuales y otros que surjan- los utilizarán para ganar ventajas competitivas y mejorar su propuesta de valor al mercado, y por otra porque las expectativas de los clientes y consumidores ya van por esos derroteros y si éstas no son satisfechas eligen otras opciones disponibles en el mercado; y esto en la era de internet es tan fácil como sacar el smartphone del bolsillo y hacer una búsqueda en Google.

 

Hitos de evolución tecnológica esperados para antes de 2025

 

      %
10 % de las personas visten prendas conectadas a internet       91.2
90% de las personas disponen de espacio de almacenamiento digital ilimitado y gratuito   91.0
1 billón de sensores conectados a internet       89.2
Primer farmacéutico robot en EEUU       86.5
10% de las gafas de lectura conectadas a internet       85.5
80% de las personas en el mundo con presencia digital en internet     84.4
El primer coche fabricado con impresión 3D en producción       84.1
Primer gobierno que reemplaza su censo por fuentes Big Data       82.9
Primer teléfono móvil implantable en el cuerpo humano disponible comercialmente   81.7
5% de los productos de consumo fabricados con impresión 3D       81.1
90% de la población del mundo usa smartphones       80.7
90% de la población del mundo con acceso a internet       78.8
10% de todos los coches en las carreteras de EEUU son autónomos     78.2
Primer trasplante de un hígado fabricado con impresión 3D       76.4
30% de las auditorías de empresa realizadas por Inteligencia Artificial     75.4
Impuestos recaudados por primera vez vía Blockchain       73.1
50% del tráfico de internet en viviendas es de electrodomésticos y dispositivos del hogar   69.9
Globalmente se producirán más desplazamientos en coches compartidos que en privados   67.2
La primera ciudad con más de 50.000 habitantes sin semáforos       63.7
10% del producto nacional bruto global almacenado en tecnología Blockchain     57.9
Primera máquina de Inteligencia Artificial miembro de un consejo de administración   45.2

 

Fuente: World Economic Forum

 

La Cuarta Revolución Industrial, como veíamos más arriba, ocurre por una confluencia de desarrollos tecnológicos en diferentes campos como el digital, la biología o los materiales. Sin embargo, es la revolución digital la que va a marcar más profundamente la transformación en la que estamos inmersos tanto económica como socialmente. Desde el punto de vista económico, estamos pasando de la era industrial a la era digital.

Esta nueva era trae una nueva manera de entender la empresa, los negocios y el trabajo que es esencialmente diferente a la era industrial. En la era digital, los sectores se entremezclan, las cadenas de valor dan paso a los ecosistemas, los límites entre productos y servicios se difuminan, las plataformas se convierten en pilares estructurales del mercado, el trabajo se disocia del tiempo y del espacio, aparece una capa digital sobre todos los productos, servicios y procesos, los sistemas se interconectan difuminando dónde termina una empresa y dónde empieza otra, los datos se convierten en el principal activo, y así podríamos seguir enumerando, pero esto ya nos da una perspectiva del nuevo escenario de negocios.

La tecnología digital va a estar presente en todos los aspectos del negocio. Como ejemplo podemos utilizar el ámbito de los productos. Según el cuadro del Foro Económico Mundial, para 2025 se espera que haya en el mundo un billón de sensores conectados a internet, y estos sensores, en un altísimo porcentaje estarán instalados en productos de consumo como ropa y productos del hogar. Es el mundo del Internet de la Cosas. Veremos cómo va tomando forma una capa digital sobre todos los productos y servicios que utilizamos, y las empresas que no adapten su oferta a esta nueva realidad serán desplazadas por las que sí lo hagan pues esa capa digital aumenta de forma considerable el valor aportado al cliente.

La transformación digital va a ir cambiando por completo la vida y la economía, por eso hablamos de cambio de era, de paso de la era industrial a la era digital. Y esto es algo muy importante a ser tenido en cuenta por las empresas sean del tamaño que sean porque el escenario de negocios está cambiando rápidamente y si los negocios no cambian para adaptarse al nuevo escenario no sobrevivirán. Siempre ha sido así; miremos a la historia.

 

(Extracto del libro Volver a Crecer).