Un mundo lleno de oportunidades

Si miramos la realidad presente y los niveles de desempleo, el título de este post puede parecer un sinsentido, pero la realidad es que las oportunidades que ahora se están abriendo, nunca las ha habido en la historia con tanta abundancia.

La revolución tecnológica que estamos viviendo, y en especial la revolución digital, no tiene paralelo en la historia en cuanto a la cantidad de oportunidades que abre y de manera tan democrática.

Hace unos meses escuché a un ponente en un seminario decir refiriéndose a la revolución digital que nos encontramos en un mercado infinito. Quizá es una exageración pero sí que nos da una idea de que en esta nueva economía que se está abriendo, las posibilidades sólo están limitadas por la imaginación.

Y no me refiero a startups o empresas que desarrollan tecnología, sino a todo tipo de proyectos de negocio.

Otra característica de estos tiempos es que hemos entrado de lleno en la que ha dado en llamarse la Economía de la Innovación. A lo largo de la historia hemos pasado por diferentes eras económicas que han pasado desde las economías agrarias a la industrial y de esta a la de la información. En cada una de esas economías, la fuente de creación de valor y riqueza era distinta: productos de la tierra, productos de las fábricas y manejo de la información.

En esta nueva economía en la que hemos entrado, la fuente de creación de valor y riqueza es la creación de lo nuevo que traiga nuevo que aporte nuevo valor y utilidad a la sociedad.

La innovación, entendida como la creación de lo nuevo, es la clave del éxito en esta nueva economía. Ahora, lo más valioso es la capacidad humana para crear. El capital y los recursos se han convertido en commodities y están a disposición de las buenas ideas.

En esta nueva realidad, las oportunidades que se abren son muchísimas.

Tenemos un mercado (la sociedad) que celebra lo nuevo y tenemos una tecnología (tecnología digital, herramientas digitales, redes sociales, motores de búsqueda, servicios en la nube…) que facilitan muchísimo el acceso al mercado y la la construcción de empresas con relativamente poco capital. Además, tenemos tecnología metodológica que también facilita la innovación y la generación de ideas de productos y servicios.

Es por ello que nunca ha sido tan “fácil” emprender.

Mirando la realidad del momento y las noticias que aparecen todos los días en los informativos sobre la situación de la economía y de muchas empresas cuyos negocios están siendo fuertemente impactadnos por la pandemia del coronavirus todo esto de una realidad llena de oportunidades puede parecer una visión alejada de la realidad.

Pero no dejemos que la espesura de los árboles del momento nos impida ver el bosque.

Muchos puestos de trabajo se están perdiendo, y muchos más se perderán en los tiempos venideros debido a la transición tecnológica en la que estos inmersos. Pero muchos puestos nuevos serán creados, eso sí, de perfiles profesionales diferentes. Y también muchas oportunidades se abren para aquellas personas que se decidan por la vía de emprender y crear nuevos negocios.

Las oportunidades de emprendimiento las encontramos en todos los sectores. Y no necesariamente tienen que venir por la vía de las nuevas tecnologías. Pero sí que han de venir por la vía de crear nuevas propuestas de valor, mejores, más adaptadas a los tiempos, o que aporten nuevo valor antes inexistente.

Para aquellas personas más inclinadas hacia la tecnología nos encontramos en un momento verdaderamente dulce pues con las tecnologías que ahora están desarrolladas y las que están viniendo es posible dar forma a todo tipo de nuevos proyectos que traigan nuevo valor al mercado.

Pero para aquellas personas menos dadas a lo tecnológico también se abren muchísimas oportunidades. Ciertamente, no haciendo lo mismo que ya existe y entrando a competir frontalmente con los negocios que ya están establecidos. Hay que hacer cosas nuevas. Hay que traer al mercado nuevas propuestas de valor que aporten mejoras sobre lo que hay o que traigan nuevo valor que no existía.

Como ejemplos podemos fijarnos en aquellas personas que están creando nuevos servicios tanto para particulares como para empresas que enfocan un problema determinado que no estaba resuelto como por ejemplo ayudar a los padres con hijos con problemas para aprender a leer. La app Yotambienleo, a los que ayudé como mentor, es un buen ejemplo. Lanzada por dos personas sin bagaje tecnológico pero con una gran pasión por ayudar a esos niños y a esos padres.

También tenemos proyectos menos tecnológicos pero que han innovado en su sector como Vintae en un sector tan clásico y tan competitivo como es el del vino. Aquí la clave ha sido innovar el modelo de negocio y también el marketing. Se trata de una bodega sin bodegas y de una marca que utiliza un etiquetado muy diferente al que estamos acostumbrados. Estas innovaciones han significado que un proyecto que llega a un mercado muy maduro haya tenido el éxito que ha tenido.

Innovación, nuevas ideas, tecnología. Estas son los tres pilares que permiten afirmar que estamos en una realidad llena de oportunidades.




Suscríbete al blog para recibir en tu bandeja de entrada todas las actualizaciones donde comparto inspiración e ideas para la creación de negocios como opción y salida profesional.

guia-emprender-abril
Descárgate gratuitamente la guía Por dónde empezar si te planteas emprender en la mediana edad. En ella encontrarás respuestas a preguntas importantes a la hora de plantearse emprender como opción profesional, así como la metodología que usan los emprendedores de más éxito, y la clave para limitar el riesgo.