Por donde empezar si te planteas emprender en la mediana edad

En el año 2016 puse en marcha una iniciativa para ayudar a personas que estaban en situación de buscar trabajo, especialmente los más jóvenes, a través de acercarles lo que llamé perlas de sabiduría de profesionales de diferentes ámbitos de la empresa. Ello dio lugar a una video serie –Perlas de Sabiduría para Tener Trabajo– que a día de hoy han seguido 11.000 personas de forma totalmente gratuita y en la que se sumaron instituciones educativas tales como la Universidad San Pablo CEU, Universidad Camilo José Cela, Universidad de Alcalá, UNED, etc., e incluso la plataforma de búsqueda de empleo Infojobs. El programa sigue en activo y después de todos estos años continúo recibiendo regularmente con gran satisfacción mensajes de agradecimiento de personas que lo han seguido y les ha ayudado.

Ahora nos volvemos a encontrar en otra situación de crisis económica que está llevando a muchas personas al desempleo. Casi a diario recibo dentro de mi entorno consultas de personas en la mediana edad que se han quedado sin trabajo y se están planteando emprender como una posible salida profesional dada la dificultad que ven de encontrar trabajo. Me consultan, conocedores de mi actividad como emprendedor y como mentor de proyectos de emprendimiento en las incubadoras de la Universidad Politécnica de Madrid y en la Universidad Camilo José Cela. La pregunta que más me suelen hacer es: Me estoy planteando emprender como salida profesional pero no sé ni en qué ni por dónde empezar.

La pregunta siempre me pone frente a un sentimiento de responsabilidad ya que las personas de mediana edad tienen un plus añadido de riesgo dadas las responsabilidades económicas y familiares que la mayoría suele tener. También, me hace recordar los casos que conozco de personas que se han metido en negocios que no han salido y las complicaciones que eso ha creado en su vida.

Es por esta razón que me he decidido a escribir una breve guía con los consejos y respuestas que les doy a estas personas de mi entorno, para que puedan llegar y ayudar también a otras.

En la guía se tratan temas como:

  • El factor a tener en cuenta para emprender un negocio que además de ingresos sea una fuente de satisfacción
  • Cómo gestionar el riesgo desde el principio
  • Las bases sobre las que se apoya todo negocio que funciona
  • Cómo adoptar y desarrollar la mentalidad adecuada que conduzca al éxito
  • La hoja de ruta probada que aumenta enormemente las probabilidades de éxito

La guía es gratuita y se puede descargar aquí:

Descargar guía